Pensamientos computables

Blog de divulgación científica sobre las ramas de la informática más apasionantes.

Ordenado por "Más votos positivos"

visitas

6041

votos

8

Publicado el: 19/11/2011
procesador embebido
Aunque tu coche no tenga ordenador de abordo, probablemente tenga más de 40 procesadores embebidos. Estos son menos potentes que los que se usan en un PC, pero lo suficiente para desempeñar las funciones que deben cumplir para salvaguardar nuestra seguridad, mejorar la eficiencia del funcionamiento del vehículo y reducir la polución que genera. No ceses de leer el resto de "Tu coche está lleno de procesadores"

visitas

5240

votos

23

Publicado el: 11/03/2012
desfragmentador
La informática es una ciencia en la que, a menudo, se crean falsas creencias debido al desconocimiento de lo que ocurre en realidad en la máquina. Esta vez voy a desmontar una de estas viejas creencias, la de que el disco duro no se fragmenta en distribuciones de Linux y por lo tanto no hace falta desfragmentar. Leete el resto de "El viejo mito de la fragmentación en Linux"

visitas

1625

votos

21

Publicado el: 02/10/2011
palabras inventadas en informática
Hay muchas palabras de la informática que son inventadas y que con su frecuente uso incorrecto se han incorporado al lenguaje habitual. La mayoría de ellas se usan mal debido a una mala traducción del inglés. Aquí veremos algunos ejemplos. No dejes de leer el resto de "Palabras inventadas en informática"

visitas

4837

votos

27

Publicado el: 21/04/2011
Huevo de pascua informático
Aprovechando las fechas en que estamos, voy a contaros lo que son los huevos de pascua informáticos.
A menudo los programadores esconden sorpresas en sus programas, ocultas por combinaciones de teclas o acciones extrañas. Estas sorpresas suelen consistir en funcionalidades inusuales, títulos de crédito o cualquier otra cosa que se les ocurra. El nombre que reciben es el de huevos de pascua. Continua leyendo "Los mejores huevos de pascua"

visitas

981

votos

27

Publicado el: 22/02/2011
Watson
Desde los años 60 se vienen desarrollando sistemas de búsqueda de respuesta. Me estoy refiriendo a aplicaciones capaces de responder a preguntas realizadas por humanos. En aquella época sólo era viable hacer sistemas restringidos a contextos muy concretos, como BASEBALL y LUNAR, que respondían a preguntas sobre jugadores de beisbol de EEUU y sobre rocas lunares, respectivamente. Desde entonces estos sistemas han evolucionado mucho y cada vez estamos más cerca de conseguir una IA con un nivel de conocimiento del mundo similar al humano. Leerlo todo sobre "Sistemas de búsqueda de respuesta"

visitas

2317

votos

10

Publicado el: 08/02/2011
La visión es una de las facultades principales del ser humano. Dotar a los robots del futuro de una visión similar a la humana es uno de los grandes retos de la rama de la inteligencia artificial llamada visión artificial. Sí quieres saber en que se diferencia la visión humana de la robótica continua leyendo. Adentrate en "Visión artificial contra visión biológica"