Ordenado por "Más votos"
visitas
6127
votos
24
Publicado el: 24/09/2010

Internet permite que cualquier ordenador se pueda comunicar con cualquier otro por muy distantes que estén. Esto no es gracias a la magia sino a larguísimos cables enterrados en el lecho marino que surcan mares y océanos por todo el mundo. ¿Quieres conocer la tecnología de estos cables? No ceses de leer el resto de "Los impresionantes cables submarinos (primera parte)"
visitas
2487
votos
23
Publicado el: 14/05/2012

En una época en la que sólo existían unas pocas calculadoras mecánicas, Alan Turing, fue capaz de definir el funcionamiento, los límites y las posibilidades de los computadores. No sólo fue un adelantado a su época, si no también a la época actual y si no se hubiera suicidado, quizás hubiese inventado algo que convirtiera los ordenadores en algo obsoleto. Llena tu mente con "Alan Turing: Biografía"
visitas
5240
votos
23
Publicado el: 11/03/2012

La informática es una ciencia en la que, a menudo, se crean falsas creencias debido al desconocimiento de lo que ocurre en realidad en la máquina. Esta vez voy a desmontar una de estas viejas creencias, la de que el disco duro no se fragmenta en distribuciones de Linux y por lo tanto no hace falta desfragmentar. Termina de leer "El viejo mito de la fragmentación en Linux"
visitas
9851
votos
23
Publicado el: 30/07/2010

La semana pasada expliqué como romper el cifrado del llamado alfabeto alienígena 1 usado subliminalmente en varios capitulos de Futurama. Hoy voy a hacer lo propio con el alfabeto alienígena 2. Aunque no veaís Futurama, si queréis conocer algunos misterios que esconde la criptografía, no dejéis de leer esta entrada. No dejes de leer el resto de "El código Futurama: Segunda parte"
visitas
650
votos
22
Publicado el: 04/01/2011

Para que en Internet se pueda identificar cualquier dispositivo, éste debe tener una IP asignada (especie de número de teléfono que identifica unívocamente cada ordenador). Pero estos números, que utilizan el formato establecido por el protocolo IPv4, se están agotando, haciendo que dentro de unos meses sea necesario el uso de números más largos, cuyo formato lo establece el protocolo IPv6. Continua leyendo "2011: el final de las direcciones IPv4"
visitas
2603
votos
22
Publicado el: 26/11/2010

El nuevo periférico de la Xbox 360, Kinect, cuenta con un micrófono multiarray que es capaz de separar las voces que hay justo delante del resto de sonidos del entorno para chatear y utilizar comandos de voz. Aquí veréis cómo se realiza esta difícil tarea. Lee más "Kinect: Cómo funciona su micrófono multiarray"