Pensamientos computables

Blog de divulgación científica sobre las ramas de la informática más apasionantes.

Ordenado por "Más visitadas"

visitas

1472

votos

103

Publicado el: 26/10/2010
Medalla de oro de los premios Loebner
El pasado día 23 se celebró la vigésima edición de los premios Loebner en la Universidad de California. Esta competición consiste en probar varios chatbots para ver si son capaces de superar el test de Turing. Profundiza en "Ganador del premio Loebner 2010"

visitas

1427

votos

3

Publicado el: 14/12/2010
Robot con Kinect
En una de las entradas en la que explicaba el funcionamiento de Kinect, decía que no sería de extrañar que se usara en la fabricación de robots. Pues resulta que ya están surgiendo los primeros engendros robóticos que algún día se revelarán y empezarán a matar humanos. Aquí hablaré de algunos de ellos. No ceses de leer el resto de "Robots, Kinect y el problema SLAM"

visitas

1325

votos

26

Publicado el: 03/09/2011
Casco para leer la mente
En los últimos años se han desarrollado varios cascos que permiten leer el cerebro, junto con el software que se encarga de realizar una acción determinada dependiendo de lo que haya pensado el usuario. Esto es, obviamente, una utilidad muy práctica para muchas personas discapacitadas y para los más vagos. ¿Quieres saber cómo funciona este tipo de tecnología? Aprender más de "¿Cómo funcionan las interfaces que leen la mente? "

visitas

1303

votos

21

Publicado el: 21/02/2012
robot de enjambre Kilobot
La entrada anterior trataba sobre robots con cuerpo inspirado en la naturaleza, así que en esta toca hablar sobre robots con inteligencia inspirada en la naturaleza. Estos son mucho más interesantes, ya que su programación, al contrario que los de la entrada anterior, está más relacionada con la inteligencia artificial que con la física. Leerlo todo sobre "Robots con inteligencia inspirada en la naturaleza"

visitas

1297

votos

11

Publicado el: 10/09/2010
Carátula de la película Matrix Reloaded
Continuando con la entrada anterior, voy a exponer algunas incógnitas de la ciencia que se solucionarían si asumiéramos que estamos en Matrix. Veréis que algunas de ellas son tan extrañas que las podríamos considerar fallos de programación o fallos en Matrix. Sigue descubriendo "Fallos en Matrix"

visitas

1244

votos

20

Publicado el: 25/01/2011
Apocalipsis 2038
Muchos programas escritos en C, sistemas operativos Unix y otros basados en éste, usan un formato de fecha que consiste en contar los segundos que han pasado desde la medianoche del 1 de Enero de 1960, sin contar segundos intercalares. Este formato se llama POSIX y cuando llegue el momento 19/01/2038 03:14:07, el contador dará la vuelta mostrando incorrectamente la fecha 1901/12/13 20:46:52, provocando errores en muchos programas. Leete el resto de "El efecto 2038"