Pensamientos computables

Blog de divulgación científica sobre las ramas de la informática más apasionantes.

Ordenado por "Más visitadas"

visitas

7511

votos

13

Publicado el: 24/12/2010
fibra óptica
Llego la Navidad, las calles se llenan de diodos led de alta luminiscencia, las casas de árboles de navidad de fibra óptica, los ordenadores de adornos USB y papa Noel y los reyes magos traen juguetes robóticos y ordenadores a los niños. Todo un despliegue tecnológico para celebrar el nacimiento de Isaac Newton cómo es debido. En esta entrada os contare un poco por encima como funcionan los árboles de Navidad de fibra óptica. Profundiza en "Árboles de Navidad de fibra óptica"

visitas

7475

votos

21

Publicado el: 17/09/2010
Monitor con cactus gigante
Antiguamente, cuando todavía se usaban monitores CRT (Cathodic Ray Tube), surgió el mito del cactus que absorbía las radiaciones del monitor. Este timo se le debió ocurrir a algún herborista iluminado que vio los aparatosos filtros antirradiación que se ponían delante de la pantalla. Seguramente pensó que se podría forrar vendiendo cactus como sustituto de estos filtros, ya que un cactus es mucho más simpático y agradable que un autentico filtro antirradiación. Sigue leyendo si quieres saber por qué es absurda esta creencia. Continua leyendo "El mito del cactus antirradiación"

visitas

6721

votos

15

Publicado el: 02/11/2010
Diagrama de servidores de tiempo del stratum-0 al stratum-3
¿Os habéis preguntado alguna vez si existe un reloj universal de referencia?. En realidad no existe, porque el tiempo es relativo, pero para muchas aplicaciones informáticas, sobre todo para los programas que realizan operaciones en bolsa o transacciones en los bancos, es necesario tener los relojes de los ordenadores de la Tierra sincronizados. Sigue leyendo "Stratum: ¿Cómo sabemos qué hora es?"

visitas

6592

votos

6

Publicado el: 05/07/2011
Memoria RAM
En esta entrada voy a explicar en qué consiste una forma de desaprovechar la memoria RAM instalada en el ordenador, que afecta a muchos usuarios.
Desde hace ya algunos años se están vendiendo ordenadores con 4 o más GB de RAM, pero si usamos un sistema operativo de 32 bits, éste indicará que estamos usando un poco menos de esos 4 GB. ¿Por qué ocurre esto? Aprender más de "Memoria RAM: ¿por qué si tengo 4GB o más el SO me detecta menos?"

visitas

6522

votos

11

Publicado el: 14/09/2010
Hz no es igual Mbps
Cuantas veces habéis oído, dicho o escrito la expresión X megas de ancho de banda. Seguro que muchísimas veces, porque el uso continuado de esta frase, se ha convertido en la forma habitual de hablar de todo el mundo y es totalmente incorrecto. Pasa algo parecido cuando decimos que pesamos 70 kilogramos, siendo el kg una unidad de masa y no de peso. Lo que deberíamos decir es: "peso 70 kilopondios". Sigue leyendo si quieres saber por qué el caso de los megas de ancho de banda, también es incorrecto. Sorpréndete con el resto de "Los Megas de ancho de banda no existen"

visitas

6296

votos

16

Publicado el: 29/04/2012
Lena Soderberg
Una foto se ha convertido en estándar de referencia en las ciencias de la computación. Sobre esta se llevan aplicando, desde los años 70, gran cantidad de algoritmos de computación gráfica, compresión e inteligencia artificial, para después exponer los resultados en artículos científicos. Continua descubriendo "La foto de Lena Söderberg"