Ordenado por "Más votos"
visitas
2317
votos
10
Publicado el: 08/02/2011

La visión es una de las facultades principales del ser humano. Dotar a los robots del futuro de una visión similar a la humana es uno de los grandes retos de la rama de la inteligencia artificial llamada visión artificial. Sí quieres saber en que se diferencia la visión humana de la robótica continua leyendo. Sigue leyendo "Visión artificial contra visión biológica"
visitas
1713
votos
10
Publicado el: 29/06/2010

La singularidad tecnológica se define como un momento en el futuro en el que crearemos una inteligencia capaz de generar otra que la supere y ésta, a su vez, podría hacer lo mismo. Este hecho provocaría un incremento exponencial de inteligencia y tecnología hasta el infinito, superando nuestra inteligencia y toda nuestra tecnología. En caso de que ocurriera nuestras vidas cambiarían de forma totalmente impredecible. Profundiza en "El proyecto Blue Brain y la singularidad tecnológica"
visitas
712
votos
9
Publicado el: 12/10/2010

La conducción autónoma de vehículos es una aplicación de inteligencia artificial que lleva muchos años en desarrollo. Hace dos días Sebastian Thrun, ingeniero de Google, desveló en el blog de la compañía que están invirtiendo en este tipo de tecnología para venderla, en un futuro, a fabricantes de coches. ¿Quieres saber en qué consiste? Termina de leer "El coche fantástico de Google"
visitas
2812
votos
9
Publicado el: 25/06/2010

Corría el año 1966 cuando el profesor Weizenbaum creo a ELIZA, la primera aplicación chatbot y la primera con la que los humanos podían hablar de sus penas, ya que se trataba de una psicoterapeuta. Más tarde, en 1971, de la mano de Colby, Weber y Hilf nació PARRY, otro chatbot, pero esta vez se trataba un esquizofrénico paranoide pensado para chatear con ELIZA. Así que los engancharon a ARPANET (pre-Internet) y los pusieron a chatear entre ellos. ¿Quieres saber que pasó? No te pierdas el resto de "Cuando las máquinas hablaron entre ellas"
visitas
1511
votos
7
Publicado el: 19/11/2010

Los data warehouses, también llamados almacenes de datos o bases de datos multidimensionales, son un tipo de tecnología informática que ha tenido un crecimiento de uso constante en las empresas en los últimos años. Esto no es de extrañar, ya que junto al uso de técnicas de minería de datos, las empresas pueden, nada menos, que predecir el futuro, algo vital para proceso de toma de decisiones. ¿Quieres saber cómo? Llena tu mente con "Data Warehouses y minería de datos para predecir el futuro"
visitas
1427
votos
3
Publicado el: 14/12/2010

En una de las entradas en la que explicaba el funcionamiento de Kinect, decía que no sería de extrañar que se usara en la fabricación de robots. Pues resulta que ya están surgiendo los primeros engendros robóticos que algún día se revelarán y empezarán a matar humanos. Aquí hablaré de algunos de ellos. Leete el resto de "Robots, Kinect y el problema SLAM"