Ordenado por "Más votos positivos"
visitas
6041
votos
8
Publicado el: 19/11/2011

Aunque tu coche no tenga ordenador de abordo, probablemente tenga más de 40 procesadores embebidos. Estos son menos potentes que los que se usan en un PC, pero lo suficiente para desempeñar las funciones que deben cumplir para salvaguardar nuestra seguridad, mejorar la eficiencia del funcionamiento del vehículo y reducir la polución que genera. Ver más de "Tu coche está lleno de procesadores"
visitas
5240
votos
23
Publicado el: 11/03/2012

La informática es una ciencia en la que, a menudo, se crean falsas creencias debido al desconocimiento de lo que ocurre en realidad en la máquina. Esta vez voy a desmontar una de estas viejas creencias, la de que el disco duro no se fragmenta en distribuciones de Linux y por lo tanto no hace falta desfragmentar. Sigue leyendo "El viejo mito de la fragmentación en Linux"
visitas
2603
votos
22
Publicado el: 26/11/2010

El nuevo periférico de la Xbox 360, Kinect, cuenta con un micrófono multiarray que es capaz de separar las voces que hay justo delante del resto de sonidos del entorno para chatear y utilizar comandos de voz. Aquí veréis cómo se realiza esta difícil tarea. Continua descubriendo "Kinect: Cómo funciona su micrófono multiarray"
visitas
5826
votos
12
Publicado el: 17/08/2011

Hay mucha gente que amablemente comparte su conexión con los vecinos, pero son más aún los que lo hacen sin saberlo. Tanto en un caso como en el otro esto supone un riesgo de seguridad. Termina de leer "¿Cómo evitar que te roben la WiFi?"
visitas
1427
votos
3
Publicado el: 14/12/2010

En una de las entradas en la que explicaba el funcionamiento de Kinect, decía que no sería de extrañar que se usara en la fabricación de robots. Pues resulta que ya están surgiendo los primeros engendros robóticos que algún día se revelarán y empezarán a matar humanos. Aquí hablaré de algunos de ellos. Aprender más de "Robots, Kinect y el problema SLAM"
visitas
4306
votos
18
Publicado el: 07/12/2010

En 1980, Steve Kirsch y Richard F. Lyon desarrollaron independientemente los primeros prototipos de ratón óptico, tecnología que empezaría a reemplazar a los antiguos ratones mecánicos de bola en el 2001. Al contrario que los mecánicos, los ratones ópticos no se atascan por la suciedad y son mucho más precisos. Aquí descubriréis como funcionan exactamente. No ceses de leer el resto de "Cómo funciona el ratón óptico"