Ordenado por "Más visitadas"
visitas
4306
votos
18
Publicado el: 07/12/2010

En 1980, Steve Kirsch y Richard F. Lyon desarrollaron independientemente los primeros prototipos de ratón óptico, tecnología que empezaría a reemplazar a los antiguos ratones mecánicos de bola en el 2001. Al contrario que los mecánicos, los ratones ópticos no se atascan por la suciedad y son mucho más precisos. Aquí descubriréis como funcionan exactamente. Sorpréndete con el resto de "Cómo funciona el ratón óptico"
visitas
4104
votos
13
Publicado el: 13/07/2010

En esta entrada voy a hacer predicciones de cómo será el hardware en el futuro, pero no guiándome por el movimiento de los astros o las cartas del Tarot, si no basándome en la evolución del mercado y en ciertas tendencias.
Desde los años 40, los ordenadores se construyen siguiendo la arquitectura de John von Neumann, con un procesador, una memoria y un controlador de entrada/salida. ¿Esto cambiará alguna vez? Yo creo que sí. Ver más de "Cuatro predicciones sobre el hardware del futuro"
visitas
3561
votos
16
Publicado el: 23/11/2010

Microsoft quiere que podamos jugar en la Xbox 360 moviéndonos delante de la pantalla. Para ello se ha gastado cientos de millones en desarrollar un dispositivo para realizar el reconocimiento y seguimiento, no sólo de una persona completa si no de varias a la vez, incluyendo además información 3D, su nombre es Kinect y empezó a comercializarse a principios de este mes por unos 150 €. En esta entrada descubriréis como funciona viendo, tanto el hardware como los algoritmos de inteligencia artificial que usa. Continua leyendo "Kinect: Como funciona su 3D body tracking"
visitas
3336
votos
43
Publicado el: 27/08/2010

En esta entrada voy a explicaros algo bastante básico, pero que mucha gente desconoce o simplemente no entiende bien.
Voy a aclarar por qué los algoritmos (secuencia de pasos que tiene que realizar un ordenador para completar una determinada tarea), se ejecutan más rápido en hardware que en software. Lee más "Cualquier algoritmo en hardware es más rápido que en software"
visitas
2872
votos
2
Publicado el: 03/12/2010

Los discos duros aumentan de capacidad cada vez más rápido, su crecimiento parece imparable, pero la tecnología tiene sus límites y nada es infinito. ¿Cuándo llegaremos al límite en los discos duros? Lee más "Discos duros magnéticos: su final se aproxima "
visitas
2626
votos
10
Publicado el: 12/11/2010

Ni yo ni nadie sabe si las radiaciones de las redes WiFi y los móviles son malas para la salud. Existen infinidad de estudios científicos sobre los efectos de las radiaciones electromagnéticas no ionizantes en la salud, la mitad de ellos afirman que no hay evidencias que prueben que existan efectos adversos, y la otra mitad aseveran que sí las hay. Ver más de "Redes WiFi ¿son malas para la salud? (II)"