Ordenado por "Más votos"
visitas
650
votos
22
Publicado el: 04/01/2011

Para que en Internet se pueda identificar cualquier dispositivo, éste debe tener una IP asignada (especie de número de teléfono que identifica unívocamente cada ordenador). Pero estos números, que utilizan el formato establecido por el protocolo IPv4, se están agotando, haciendo que dentro de unos meses sea necesario el uso de números más largos, cuyo formato lo establece el protocolo IPv6. Sigue leyendo "2011: el final de las direcciones IPv4"
visitas
967
votos
22
Publicado el: 03/08/2010

¿Habéis visto alguna película en 3D y os habéis mareado? ¿No os ha parecido realmente en 3D? o directamente ¿no habéis podido ver nada? Aquí descubriréis las razones de todo esto. Leete el resto de "Problemas del 3D en cine, televisión y videojuegos"
visitas
1625
votos
21
Publicado el: 02/10/2011

Hay muchas palabras de la informática que son inventadas y que con su frecuente uso incorrecto se han incorporado al lenguaje habitual. La mayoría de ellas se usan mal debido a una mala traducción del inglés. Aquí veremos algunos ejemplos. Lee más "Palabras inventadas en informática"
visitas
4621
votos
21
Publicado el: 09/11/2010

Dada las dosis masivas de radiación de las redes WiFi que absorbemos todos los días, es importante que nos preguntemos si las señales WiFi son o no perjudiciales para la salud. En esta entrada voy a explicar algunos hechos conocidos y en la siguiente profundizaré sobre los estudios científicos que se han hecho sobre este tema. Sigue leyendo "Redes WiFi ¿son malas para la salud? (I)"
visitas
7475
votos
21
Publicado el: 17/09/2010

Antiguamente, cuando todavía se usaban monitores CRT (Cathodic Ray Tube), surgió el mito del cactus que absorbía las radiaciones del monitor. Este timo se le debió ocurrir a algún herborista iluminado que vio los aparatosos filtros antirradiación que se ponían delante de la pantalla. Seguramente pensó que se podría forrar vendiendo cactus como sustituto de estos filtros, ya que un cactus es mucho más simpático y agradable que un autentico filtro antirradiación. Sigue leyendo si quieres saber por qué es absurda esta creencia. Profundiza en "El mito del cactus antirradiación"
visitas
1244
votos
20
Publicado el: 25/01/2011

Muchos programas escritos en C, sistemas operativos Unix y otros basados en éste, usan un formato de fecha que consiste en contar los segundos que han pasado desde la medianoche del 1 de Enero de 1960, sin contar segundos intercalares. Este formato se llama POSIX y cuando llegue el momento 19/01/2038 03:14:07, el contador dará la vuelta mostrando incorrectamente la fecha 1901/12/13 20:46:52, provocando errores en muchos programas. Aprender más de "El efecto 2038"