Pensamientos computables
Blog de divulgación científica sobre las ramas de la informática más apasionantes.
Ordenado por "Más votos"

visitas

6191

votos

111

Publicado el: 13/07/2011
Http WWW
Desde que empezó el auge de la Web en 1992, su evolución ha sido cada vez más rápida. Aquí veremos como ha sido esa evolución y qué es lo que está por venir. No ceses de leer el resto de "Historia y futuro de la Web"

visitas

48623

votos

55

Publicado el: 20/07/2010
El Bender vitruviano
No hace mucho se ha reanudado una de mis series preferidas, Futurama, realizada por Matt Groenning, el creador de los Simpson.
Entre los guionistas de Futurama participan varios científicos que aportan continuamente referencias a las ciencias. En esta entrada voy explicar la criptografía usada en la serie para codificar algunas inscripciones alienígenas. Profundiza en "El código Futurama: Primera parte"

visitas

3285

votos

37

Publicado el: 15/03/2011
Alan Turing
Al igual que otras disciplinas como las matemáticas, la informática no tiene premio Nobel. Así que se han tenido que inventar un premio equivalente en informática, llamado el premio Turing, en honor a Alan Turing, que hizo aportaciones muy importantes a las ciencias de la computación en los albores de ésta. Sigue leyendo "Premios Turing (el nobel de la informática)"

visitas

3324

votos

34

Publicado el: 06/05/2012
Tetera de Newell
Muchos habréis visto este objeto sin saberlo en películas de animación, videojuegos y salvapantallas, ya que aparece como básico en casi todas las herramientas de modelado 3D (3D Studio Max, POV-Ray, AutoCAD, etc). Incluso hay funciones para crear esta tetera en muchas bibliotecas de programación gráfica y es que, al igual que la foto de Lena, este modelo 3D de una tetera, se ha convertido en el estándar de referencia en muchos artículos científicos sobre gráficos en 3D. Sorpréndete con el resto de "La tetera de Newell"

visitas

1152

votos

30

Publicado el: 10/08/2010
Party
La demoscene es una comunidad underground que se dedica a la programación de creaciones artísticas llamadas "demos" que compiten en las "parties sceners". Las demos son una especie de animaciones con música donde gran parte de los gráficos se generan en tiempo real a partir del código programado por sus creadores. Si quieres saber más sobre este mundo explicado alguien que estuvo dentro de él, es decir yo mismo, lee el resto de la entrada. Lee más "El mundo de la Demoscene"

visitas

4837

votos

27

Publicado el: 21/04/2011
Huevo de pascua informático
Aprovechando las fechas en que estamos, voy a contaros lo que son los huevos de pascua informáticos.
A menudo los programadores esconden sorpresas en sus programas, ocultas por combinaciones de teclas o acciones extrañas. Estas sorpresas suelen consistir en funcionalidades inusuales, títulos de crédito o cualquier otra cosa que se les ocurra. El nombre que reciben es el de huevos de pascua. Continua descubriendo "Los mejores huevos de pascua"