Ordenado por "Menos votos negativos"
visitas
350
votos
10
Publicado el: 22/10/2010

Últimamente, prácticamente en todos los blogs de España se ha hecho eco de esta noticia. No es de extrañar, dado el odio que le profesamos todos a la SGAE.
Las empresas privadas y las Administraciones Públicas en España llevan mucho tiempo teniendo que pagar un canon digital a la SGAE. A partir de ahora ya no tendrán que hacerlo y podrán denunciar a la SGAE por daños y perjuicios. Pero no gracias a que el Gobierno haya impedido que la SGAE recaude de las empresas y del estado, si no a la denuncia de una tienda de ordenadores que ha llegado hasta el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Termina de leer "La UE declara ilegal el canon digital de la SGAE para las empresas"
visitas
2852
votos
16
Publicado el: 01/10/2010

Los salvapantallas o protectores de pantalla, en teoría, sirven para proteger los monitores del deterioro de la calidad de la pantalla, producido al dejar un imagen fija durante mucho tiempo. Con el abandono de los monitores CRT en favor de los TFT-LCD, los salvapantallas dejaron de tener sentido, pero mucha gente sigue creyendo que todavía sirven para proteger la pantalla. Ver más de "Salvapantallas ¿Salvan mi pantalla?"
visitas
1019
votos
15
Publicado el: 19/10/2010

Nunca veo la televisión, pero todo lo que tiene que ver con tecnologías digitales me parece interesante, así que, hoy, voy a hablaros de la Televisión Digital Terrestre (TDT).
Aquí descubriréis todas las posibilidades, ventajas y desventajas que nos brinda la TDT. Leete el resto de "Cómo funciona la TDT y su mala implantación en España"
visitas
4478
votos
11
Publicado el: 15/10/2010

Si tu conexión WiFi se corta constantemente o va muy lenta, a pesar de estar al lado del punto de acceso o del router, y no sabes por qué, en esta entrada, con una probabilidad del 99% encontrarás la solución a tu problema. Llena tu mente con "Colisiones WiFi"
visitas
2545
votos
26
Publicado el: 27/08/2011

Hay sistemas informáticos de los que dependen vidas humanas, y cuando a uno de estos sistemas no se le hacen las pruebas necesarias, entonces pueden ocurrir fallos mortales. Aquí voy a comentar algunos de los errores de software que más vidas se han llevado. Sorpréndete con el resto de "Fallos informáticos mortales"
visitas
3540
votos
15
Publicado el: 27/04/2011

Con motivo del cierre de la última fábrica de máquinas de escribir (Godrej and Boyce), voy a hablar de la disposición de las teclas en un teclado de ordenador, ya que estos han heredado la distribución de sus teclas. Esta es una fatídica contribución al mundo de la informática, ¿quieres saber por qué? Sorpréndete con el resto de "El por qué de la posición de las teclas"
visitas
6523
votos
11
Publicado el: 14/09/2010

Cuantas veces habéis oído, dicho o escrito la expresión X megas de ancho de banda. Seguro que muchísimas veces, porque el uso continuado de esta frase, se ha convertido en la forma habitual de hablar de todo el mundo y es totalmente incorrecto. Pasa algo parecido cuando decimos que pesamos 70 kilogramos, siendo el kg una unidad de masa y no de peso. Lo que deberíamos decir es: "peso 70 kilopondios". Sigue leyendo si quieres saber por qué el caso de los megas de ancho de banda, también es incorrecto. Llena tu mente con "Los Megas de ancho de banda no existen"
visitas
567
votos
24
Publicado el: 18/01/2011

En cualquier desarrollo software es normal que el cliente quiera que la aplicación haga cada vez más cosas. El no tener todo bien definido desde el principio puede dificultar después el desarrollo, pero eso no es un problema, el problema es que normalmente el cliente no quiere pagar más de lo que se estableció en el presupuesto inicial. Lee más "Caraduras de la informática"
visitas
5240
votos
23
Publicado el: 11/03/2012

La informática es una ciencia en la que, a menudo, se crean falsas creencias debido al desconocimiento de lo que ocurre en realidad en la máquina. Esta vez voy a desmontar una de estas viejas creencias, la de que el disco duro no se fragmenta en distribuciones de Linux y por lo tanto no hace falta desfragmentar. Termina de leer "El viejo mito de la fragmentación en Linux"
visitas
2793
votos
13
Publicado el: 06/11/2011

El mes pasado murieron tres grandes genios que han hecho que la informática sea tal y como es hoy en día. Me estoy refiriendo, como no, a John McCarthy, Dennis Ritchie y Steve Jobs. Probablemente sólo os suene el último, que es el único que ha tenido repercusión mediática. Sin embargo es el menos importante, ya que si los dos anteriores no hubiesen existido, quizás Steve Jobs no hubiese logrado nada. Sorpréndete con el resto de "Grandes personalidades de la informática fallecidas recientemente"