Ordenado por "Menos votos negativos"
visitas
315
votos
15
Publicado el: 08/06/2010

Bienvenidos a pensamientos computables, un nuevo blog de divulgación científica y curiosidades centrado en la informática y orientado a todo el mundo. Incluso aunque no os guste la informática seguro que lo encontraréis interesante ya que, al fin y al cabo, la informática, como el resto de ciencias, siempre está relacionada con todas las demás y con la mejora de nuestras vidas. Leete el resto de "Pensamientos Computables un blog creado de la nada"
visitas
754
votos
17
Publicado el: 17/10/2010

Parece que fue ayer cuando el pasado mes de Julio publiqué una entrada sobre fractales donde hablaba de Benoît Mandelbrot y en la que podéis ver una de sus últimas o quizás la última de sus conferencias.
Mandelbrot, que desarrolló la matemática fractal a partir de los trabajos de Gaston Maurice Julia y la popularizó en los años 70, lamentablemente falleció el pasado día 14, como causa de un cáncer pancreático, según anunció ayer su esposa Aliette. Sigue descubriendo "Benoît Mandelbrot fallece a causa de un fractal (1924-2010)"
visitas
567
votos
10
Publicado el: 31/08/2010

El SIGGRAPH es la conferencia anual de computación gráfica más importante del mundo dónde convergen el arte y la ciencia. Se lleva celebrando desde el año 1974 y en esta entrada voy a exponer los artículos científicos, animaciones e inventos que más me han llamado la atención del SIGGRAPH de este año que finalizó en Julio. Llena tu mente con "Lo mejor del SIGGRAPH 2010"
visitas
1472
votos
103
Publicado el: 26/10/2010

El pasado día 23 se celebró la vigésima edición de los premios Loebner en la Universidad de California. Esta competición consiste en probar varios chatbots para ver si son capaces de superar el test de Turing. Leerlo todo sobre "Ganador del premio Loebner 2010"
visitas
822
votos
19
Publicado el: 08/03/2011

No hace mucho que se están desarrollando los insectos ciborg. La idea en principio es simple, si el cerebro de los animales funciona con impulsos eléctricos y los circuitos también, en lugar de tener que fabricar un robot desde cero, podemos usar el hardware biológico del insecto conectándole un chip al cerebro, que le aplicará los impulsos eléctricos adecuados para controlarlo. Continua descubriendo "Insectos ciborg"
visitas
3561
votos
16
Publicado el: 23/11/2010

Microsoft quiere que podamos jugar en la Xbox 360 moviéndonos delante de la pantalla. Para ello se ha gastado cientos de millones en desarrollar un dispositivo para realizar el reconocimiento y seguimiento, no sólo de una persona completa si no de varias a la vez, incluyendo además información 3D, su nombre es Kinect y empezó a comercializarse a principios de este mes por unos 150 €. En esta entrada descubriréis como funciona viendo, tanto el hardware como los algoritmos de inteligencia artificial que usa. Adentrate en "Kinect: Como funciona su 3D body tracking"
visitas
1095
votos
30
Publicado el: 11/06/2010

¿Recordáis aquella película de ambiente futurista llamada Minority Report? En ella se ve a Tom Cruise manejando un ordenador haciendo gestos con las manos. Esta es una idea que hoy en día sigue impresionando bastante pero que, en realidad, no era nada nuevo en el 2002 cuando se estrenó, de hecho en esa época ya era posible hacer eso sin necesidad de guantes. Aprender más de "La interfaz gestual de Minority Report no fue una idea nueva"
visitas
1533
votos
27
Publicado el: 22/03/2011

Los tsunamis o maremotos pueden estar generados por terremotos, desprendimientos submarinos, erupciones volcánicas y por meteoritos gigantes. Toda esta variedad de fenómenos puede ser simulada por un ordenador para tomar medidas preventivas. No dejes de leer el resto de "Simulación de tsunamis"
visitas
1487
votos
28
Publicado el: 05/05/2011

La computación distribuida consiste en usar varios ordenadores personales para resolver, en menos tiempo, un problema para el que necesitaríamos muchos años de computación con un sólo ordenador. Este tipo de computación se suele llevar a cabo usando los procesadores de usuarios, que voluntariamente ceden sus ciclos de CPU y GPU cuando no están usando el ordenador, constituyendo una forma económica de llevar a cabo una investigación cuando no se dispone de un supercomputador. No ceses de leer el resto de "Proyectos de computación distribuida"
visitas
1511
votos
7
Publicado el: 19/11/2010

Los data warehouses, también llamados almacenes de datos o bases de datos multidimensionales, son un tipo de tecnología informática que ha tenido un crecimiento de uso constante en las empresas en los últimos años. Esto no es de extrañar, ya que junto al uso de técnicas de minería de datos, las empresas pueden, nada menos, que predecir el futuro, algo vital para proceso de toma de decisiones. ¿Quieres saber cómo? No te pierdas el resto de "Data Warehouses y minería de datos para predecir el futuro"
visitas
465
votos
21
Publicado el: 09/07/2010

A pesar de que yo odio el fútbol (por el fanatismo que despierta y los millones que mueve que podrían aprovecharse en investigación), ya que el domingo España juega la final de los mundiales, voy a hablaros de fútbol con robots.
La Robocup es la competición de futbol robótico más importante del mundo. La última se celebró en Singapur y terminó el pasado 25 de Junio. Aquí podréis ver algunos videos, enteraros en que consiste y conocer las últimas novedades. Continua descubriendo "Resultados futbolísticos de la Robocup 2010"