Ordenado por "Más comentadas"
visitas
1303
votos
21
Publicado el: 21/02/2012

La entrada anterior trataba sobre robots con cuerpo inspirado en la naturaleza, así que en esta toca hablar sobre robots con inteligencia inspirada en la naturaleza. Estos son mucho más interesantes, ya que su programación, al contrario que los de la entrada anterior, está más relacionada con la inteligencia artificial que con la física. Leerlo todo sobre "Robots con inteligencia inspirada en la naturaleza"
visitas
2483
votos
14
Publicado el: 19/12/2011

Hay muchos robots que simulan el comportamiento e imitan la forma, estructura y movimientos de algunos animales. Los ingenieros los copian porque saben que la evolución ha tenido millones de años para obtener soluciones que dan el máximo rendimiento con el mínimo gasto de energía, por lo que reproducir lo que nos da la naturaleza nos permite resolver problemas que de otra manera difícilmente podríamos resolver. Ver más de "Robots con cuerpo inspirado en la naturaleza"
visitas
2793
votos
13
Publicado el: 06/11/2011

El mes pasado murieron tres grandes genios que han hecho que la informática sea tal y como es hoy en día. Me estoy refiriendo, como no, a John McCarthy, Dennis Ritchie y Steve Jobs. Probablemente sólo os suene el último, que es el único que ha tenido repercusión mediática. Sin embargo es el menos importante, ya que si los dos anteriores no hubiesen existido, quizás Steve Jobs no hubiese logrado nada. Lee más "Grandes personalidades de la informática fallecidas recientemente"
visitas
1325
votos
26
Publicado el: 03/09/2011

En los últimos años se han desarrollado varios cascos que permiten leer el cerebro, junto con el software que se encarga de realizar una acción determinada dependiendo de lo que haya pensado el usuario. Esto es, obviamente, una utilidad muy práctica para muchas personas discapacitadas y para los más vagos. ¿Quieres saber cómo funciona este tipo de tecnología? Termina de leer "¿Cómo funcionan las interfaces que leen la mente? "
visitas
4110
votos
11
Publicado el: 29/05/2011

Hace más de doscientos años, en 1779, Christian Kratzenstein hizo 5 silbatos que hacían sonar las vocales artificialmente. Pocos años más tarde, en 1791, Wolfgang von Kempelen presentó su "Máquina de Voz Acústico-Mecánica" que podríamos considerar el primer sintetizador de voz ya que podía producir sonidos aislados y algunas combinaciones sonoras. Llena tu mente con "El primer sintetizador de voz"
visitas
8082
votos
20
Publicado el: 22/05/2011

Los sintetizadores de voz son esos programas como Loquendo que dotan de voz humana a la máquina. Aunque la mayoría de ellos tienen una voz muy robótica, sin entonación ni sentimientos, al menos si se les puede entender. Aquí veréis, por encima, como se imita la voz humana en un ordenador y porqué es tan difícil conseguir una voz idéntica a la nuestra.
No dejes de leer el resto de "Como funcionan los sintetizadores de voz"