Ordenado por "Más votos"
visitas
13340
votos
498
Publicado el: 03/08/2011

Seguro que todos conocéis los archivos de imagen ".JPG", y si no os suenan, deberiáis saber que vuestro móvil, cámara digital, web cam, tablet PC, etc., hace fotos en ese formato. Su uso ha proliferado tanto porque consigue reducir el tamaño de la imagen sin compresión 10 veces, sin que notemos demasiado que la calidad se ha visto mermada, y esto se logra gracias a la aplicación en el algoritmo de compresión del conocimiento que tenemos del funcionamiento del ojo.
No te pierdas el resto de "Como el algoritmo de compresión JPEG engaña al ojo humano"visitas
48623
votos
55
Publicado el: 20/07/2010

No hace mucho se ha reanudado una de mis series preferidas, Futurama, realizada por Matt Groenning, el creador de los Simpson.
Entre los guionistas de Futurama participan varios científicos que aportan continuamente referencias a las ciencias. En esta entrada voy explicar la criptografía usada en la serie para codificar algunas inscripciones alienígenas. Profundiza en "El código Futurama: Primera parte"
visitas
3336
votos
43
Publicado el: 27/08/2010

En esta entrada voy a explicaros algo bastante básico, pero que mucha gente desconoce o simplemente no entiende bien.
Voy a aclarar por qué los algoritmos (secuencia de pasos que tiene que realizar un ordenador para completar una determinada tarea), se ejecutan más rápido en hardware que en software. Termina de leer "Cualquier algoritmo en hardware es más rápido que en software"
visitas
1152
votos
30
Publicado el: 10/08/2010

La demoscene es una comunidad underground que se dedica a la programación de creaciones artísticas llamadas "demos" que compiten en las "parties sceners". Las demos son una especie de animaciones con música donde gran parte de los gráficos se generan en tiempo real a partir del código programado por sus creadores. Si quieres saber más sobre este mundo explicado alguien que estuvo dentro de él, es decir yo mismo, lee el resto de la entrada. No te pierdas el resto de "El mundo de la Demoscene"
visitas
2960
votos
28
Publicado el: 05/10/2010

El viajante de comercio es un problema computacionalmente muy costoso de calcular. Su complejidad es exponencial y, por lo tanto, entra en la categoría de los problemas que no se pueden resolver en tiempo polinómico, lo que en otras palabras, quiere decir, que un ordenador actual puede tardar milenios en hallar la solución al problema. Si se pudiese obtener el resultado en menos tiempo sería útil para comerciales, agencias de transporte, carteros, repartidores, infinidad de procesos de fabricación, análisis del ADN y otras muchas situaciones. Adentrate en "El problema del viajante de comercio"
visitas
1522
votos
27
Publicado el: 08/12/2012

Hay muchas personas que creen que una máquina no es capaz de generar resultados al azar y con está idea se gastan sus ahorros apostando por Internet en todo tipo de juegos de azar esperando encontrar un patrón. En realidad, la máquina no sólo es capaz de generar resultados al azar, si no también de ajustarlos para que el número de premios ganados sean los necesarios para mantener enganchado al jugador y maximizar los beneficios de la banca. Profundiza en "¿Cómo aprende una máquina a enganchar a un ludópata?"
visitas
2140
votos
24
Publicado el: 10/12/2010

La semana que viene es el estreno mundial de TRON Legacy la adaptación de la antigua TRON, película de culto de la ciencia ficción que lanzó Disney en Julio de 1982, siendo la primera película del mundo en usar gráficos animados por computador de forma intensiva, en una época en la que empezaban a salir a la luz los primeros ordenadores personales. No ceses de leer el resto de "TRON - Los inicios del ordenador en el cine"
visitas
9851
votos
23
Publicado el: 30/07/2010

La semana pasada expliqué como romper el cifrado del llamado alfabeto alienígena 1 usado subliminalmente en varios capitulos de Futurama. Hoy voy a hacer lo propio con el alfabeto alienígena 2. Aunque no veaís Futurama, si queréis conocer algunos misterios que esconde la criptografía, no dejéis de leer esta entrada. No dejes de leer el resto de "El código Futurama: Segunda parte"
visitas
3096
votos
19
Publicado el: 15/02/2011

El RSA es el algoritmo de cifrado de clave pública más utilizado en el mundo. Su seguridad aumenta exponencialmente a cada bit que agregamos a la clave de cifrado, por eso nadie ha conseguido romper su seguridad y puede que nadie lo consiga nunca. Si quieres conocer cómo son posibles las transacciones bancarias seguras por Internet, cómo se puede firmar digitalmente e-mails y documentos, además de otras cosas, sigue leyendo. Sigue descubriendo "RSA: la seguridad de tu dinero depende de él."
visitas
1852
votos
14
Publicado el: 14/10/2011

Adobe ha anunciado que su próxima versión de Photoshop incorporará un nuevo algoritmo que arreglará imágenes con desenfoque de movimiento ¿Cómo es posible corregir este tipo de desenfoque? Llena tu mente con "Algoritmo para corregir fotos movidas"